viernes, 25 de octubre de 2013

Ciencias de comunicación I

Procesos y Modelos de la Comunicación
En todos los ámbitos profesionales (médicos, licenciados, ingenieros, arquitectos, psicólogos, pedagogos, etc.) se generan documentos escritos con una función específica y que son identificados por la sociedad, de manera general, ejemplo: los médicos extienden recetas, los licenciados demandas, los ingenieros procesos de producción, los arquitectos planos, los psicólogos métodos teóricos, los pedagogos programas de  enseñanza y así sucesivamente según sea el caso.  A continuación enumeramos algunos ámbitos con sus prácticas escritas respectivas.
Comunicación como Proceso
En el proceso de comunicación intervienen una serie de elementos importantes para hacer llegar un mensaje: El emisor, el mensaje, el canal de comunicación, el recepto, el contexto, el código, la retroalimentación, el ruido, entre otros, dependiendo de cada autor.
Modelo aristotélico
Definió la comunicación (sólo retórica en su concepto), como la búsqueda de todos los medios posibles de persuasión, esto es, convencer e inducir a la acción. Propuso lo que podría ser un modelo cuyos elementos se han agrupado en tres conceptos:
a)    Persona que habla
b)    Discurso que Pronuncia
c)    Persona que escucha
Sólo contempla parcialmente el fenómeno de la comunicación y, por lo mismo, resulta insuficiente para su estudio; aunque es cierto que prácticamente todos los modelos parten del original aristotélico, solo que presentan mayores desarrollos del proceso.
Lasswell
Propone una manera sencilla de resumir el proceso de la comunicación es preguntar quién, dice qué, a través de qué canal, a quién, con qué efectos, Lasswell hace un perfil de las relaciones y mediaciones que se dan en la Comunicación colectiva: no sólo los sujetos que se comunican son considerados, también, sus interiores, así como lo que comunican, las razones, motivos o Comunicaciones, que determinan el medio de Comunicación, junto con las condiciones de recepción.
Modelo de Shannon y Weaver
Formulada a finales de los 40 por el ingeniero Claude E. Shannon. En su intención original esta teoría es de un alcance muy acotado, debido a que se refiere solo a las condiciones técnicas que la transmisión de mensajes, pero eso no impidió que lograra una amplia repercusión y terminara elevada a la calidad paradigma.
El modelo de Shannon se aplica entonces a cualquier mensaje, inde-pendientemente de su significación. Esta teoría permite sobre todo estudiar la cantidad de información de un mensaje en función de la capacidad del medio. Esta capacidad se mide según el sistema binario (dos posibilidades, O ó 1) en bite (bínary digits) asociados a la velocidad de transmisión del mensaje, pudiendo esta velocidad ser disminuida por el ruido.
El modelo de Shannon se representa por un esquema compuesto por cinco elementos: una fuente, un transmisor, un canal, un receptor, un destino. Dentro de este modelo incluimos el ruido, que aporta una cierta perturbación.
Los elementos del modelo de Shannon y Weaver
a) La fuente: es el elemento emisor inicial del proceso de comunicación; produce un cierto número de palabras o signos que forman el mensaje a transmitir. Por ejemplo, puede ser la persona que, habiendo descolgado el teléfono y marcado el número, comienza a hablar. Puede ser, del mismo modo, el parlante de la radio o de la TV.
b) El transmisor: es el emisor técnico, esto es el que transforma el mensaje emitido en un conjunto de señales o códigos que serán adecuados al canal encargado de transmitirlos. Así, en nuestro ejemplo, el transmisor transformará la voz en impulsos eléctricos que podrán ser transmitidos por el canal.
c) El canal: es el medio técnico que debe transportar las señales codificadas por el transmisor. Este medio será, en el caso del teléfono, los cables, o la red de micro-ondas utilizada por la empresa telefónica en comunicaciones internacionales.
d) El receptor: también aquí se trata del receptor técnico, cuya actividad es la inversa de la del transmisor.
Su función consiste entonces en decodificar el mensaje transmitido y vehiculizado por el canal, para transcribirlo en un lenguaje comprensible por el verdadero receptor, que es llamado destinatario.
Es entonces el aparato telefónico, el receptor de radio o el televisor.
e) El destinatario: constituye el verdadero receptor a quien está destinado el mensaje. Será entonces la persona a quien se dirige el llamado telefónico o el conjunto de personas audiencia de radio o de TV.
f) El ruido: es un perturbador, que parásita en diverso grado la señal durante su transmisión: “nieve” en la pantalla de TV, fritura o lloro en un disco, ruidos de interferencia en la radio, también la voz demasiado baja o cubierta por la música; en el plano visual puede

Modelo Berlo
David K. Berlo, formuló un modelo utilizable para descubrir la conducta individual de las personas que intervienen en un proceso de esta naturaleza aplicado a distinto nivel de análisis, para describir desde el punto de vista de la red de comunicación, la operación del organismo de que se trate, a partir de los siguientes componentes:
    a. Fuente: Constituye el origen, el punto de partida sensible a factores como las habilidades, el conocimiento, las actitudes y la posición socio-cultural.
    b. Encodificador: Traduce a una clave el mensaje destinado a obtener la repuesta esperada. Supone habilidades de hablar y escribir.
    c. Mensaje: Es el producto físico verdadero del emisor y su estructura debe estar compuesta por un código, un contenido y un tratamiento del mensaje.
    d. Canal: Es el vehículo de transporte el cual habrá de dirigirse a uno de los sentidos o varios para su percepción.

    e. Receptor - Decodificador: Es a quien se dirige el mensaje, la decodificación se refiere a las habilidades de leer y escuchar y comprender el mensaje que se quiso enviar. La decodificación de alguna manera resulta determinada por las actividades que el receptor guarde para si mismo, hacia la fuente y hacia el contenido por su nivel de crecimiento del código.






22 comentarios:

  1. Tu reflexión me parece que esta muy completa ya que todo tiene relación por lo que los medios de comunicación han tenido gran importancia en la vida cotidiana en el medio en que nos rodea y me parece que la tienes muy clara.

    ResponderEliminar
  2. Tu reflexiòn esta correcta ya mecionas auntores y modelos de comunicion que son de vital impotancia , puedo desite que es interesante tu reflexòn, muy bien buen trabajo.

    ResponderEliminar
  3. Tu reflexion me parece muy interesante pues tienes razon con lo que mencionas ya que en el proceso de comunicación intervienen una serie de elementos importantes para hacer llegar un mensaje adiferentes personas en las que intervienen los modelos de comunicaciòn y los diferentes autores de estos modelos.

    ResponderEliminar
  4. La comunicación esta presente en los diferentes ámbitos de la vida ,conocer los modelos de la comunicación nos facilita la comprensión de la sociedad misma esto es muy importante y que bueno que lo mencionas en tu reflexión así como el análisis de cada uno de los representantes de los modelos comunicativos.

    ResponderEliminar
  5. Me parece que tu reflexiòn esta completa ya que mencionas los principales modelos de comunicaciòn y la importancia relacionada con la vida cotidiana en nuestros dìas.

    ResponderEliminar
  6. tu reflexion esta muy bien hecha ya que mencionas el proceso de comunicacion y mencionas los diferentes elementos de cada modelo, y tambien pones sus diferentes componentes

    ResponderEliminar
  7. tu reflexion me parece que esta muy completa compañera por que estos modelos indiscpensables para entender como es el proceso comunicativo ya que es de vital importancia

    ResponderEliminar
  8. la reflexion que realizaste acerca de los modelos de comunicacion esta correcta ya que mencionaste como se dala comunicacion en los diferentes ambitos profesionales y la evolucion que ha tenido con la aplicacion de los modelos de aristoteles ,shannon o el de nixon por citar algunos de los contribuidores a esta ciencia.

    ResponderEliminar
  9. muy bien ruby con rtu reflexion ma parece que esta mas que clara y presisa acerca de los modelos de comunicacion ya que estos son de gran importancia en nuestros dias.

    ResponderEliminar
  10. estan en lo correcto al mencionar a los distintos modelos de comunicacion que existen y a los autores de cada uno de ellos, y como se desarrollan.

    ResponderEliminar
  11. tu reflexion esta muy bien ya que mencionas los diferentes procesos y modelos de comunicación ya que estos son la base principal de una buena comunicacion

    ResponderEliminar
  12. tu reflexión esta muy bien ya que mencionas los procesos de los modelos de comunicación.

    ResponderEliminar
  13. tu reflexión esta muy bien ya que mencionas los elementos de los modelos de comunicación de algunos autores considerados como los, padres de la comunicación.

    ResponderEliminar
  14. tu reflexión esta bien ya que nos hablas de los modelos de comunicación y de los autores de ellos

    ResponderEliminar
  15. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  16. tu reflexión es muy buena porque mencionas a los procesos y los modelos de comunicación al igual que mencionas los principales modelos y como se definen cada uno de ellos

    ResponderEliminar
  17. bueno tu reflexión me parece que esta muy bien ya que mencionaste a los principales autores de los modelos de comunicación ya que estos son muy importantes en nuestra vida cotidiana ya que con estos modelos se puede comprender el proceso comunicativo.

    ResponderEliminar
  18. tu reflexión esta bien ya que mencionas que para una comunicación debe existir ,un mensaje, el emisor, el receptor, la retroalimentación, etc, y además mencionas algo muy importante, que esto depende de el autor.

    ResponderEliminar
  19. tu reflexión me parece muy bien ya que que mencionas la importancia sobre los modelos de comunicación y sobre los autores ya que gracias a que ellos desarrollaron los modelos de comunicación hoy en día es de gran importancia para tener una mejor comunicación con las personas

    ResponderEliminar
  20. tu reflexion es muy buena porque das a conocer lo basico sobre estos modelos de comunicacion y asi comprender de ellos en la vida cotidiana y nos das las explicaciones como surge el modelo de comunicacion y sus principales autores

    ResponderEliminar
  21. tu reflexión es muy bueno ya que nos explicas los modelos de comunicación que existen y sus diferentes enfoques que tiene y su importancia al igual que nos mencionas los autores y su importancia en la vida cotidiana

    ResponderEliminar
  22. Tu reflexion me parece muy buena ya que mencionas a cada uno de los autores,asi como tambien la importancia que ellos tienen en nuestra vida cotidiana.

    ResponderEliminar